Translate / Traductor

miércoles, 4 de enero de 2017

La Sociedad de la Información es también la Sociedad del Conocimiento, pero en sentidos distintos

¿Qué es la información? La podemos describir como un mensaje en forma de documento o mediante una comunicación audible o visible en el cual intervienen un emisor y un receptor. Antiguamente la información sólo era monopolio de unos pocos de bancos, agencias públicas o servicios secretos, sin embargo actualmente está al alcance de la mayoría de la población con acceso a internet (estadísticas laborales o educativas, toneladas de información económica, comercial o bursátil, informes sistemáticos sobre países, organizaciones y personas, ...). "La SIC (también llamada sociedad postindustrial) ha abaratado, igualado y democratizado espectacularmente el acceso a la información"(Borgman, 2000).

Por el contrario, ¿qué es el conocimiento? El conocimiento es algo muy distinto puesto que se considera más amplio y más rico que la información. Se puede entender el conocimiento como la capacidad de comprender, por medio de la razón y de la ayuda de la información, la naturaleza, cualidades y relaciones de las cosas. Por lo tanto la diferencia entre información y conocimiento es que la primera son datos sobre situaciones, personas, cosas o incluso sobre otros datos. Pero se puede dar la información como condición necesaria del conocimiento, eso sí, no se tiene en ningún modo como condición suficiente. En todo caso se tendría lo contrario, se requiere, demanda y consume conocimiento, a pesar de que también contribuya a producirlo. 

Por todo ello, se hace más necesario e incluso más valioso el conocimiento, pues todo aquel individuo que tiene información necesita conocimiento, pero no implica que lo pueda tener al alcance de su mano.

Con el advenimiento de la SIC lo que se ha producido ha sido una polarización de la cualificaciones de los empleos, o sea, un aumento simultáneo del grupo de empleos más cualificados y del grupo de los menos cualificados, en detrimento de la banda intermedia (Gallie, 1991), sin embargo por ese mismo tiempo se producía justamente lo contrario en el sistema educativo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario