Translate / Traductor

lunes, 19 de diciembre de 2016

Hacia la excelencia educativa en las comunidades de aprendizaje: participación, interactividad y aprendizaje

Actualmente, el trabajo en red es un indicador de calidad de cualquier experiencia educativa de
éxito. Respecto al aula, en una comunidad de aprendizaje participan e intervienen los agentes que pueden mejorar un aprendizaje determinado. Esta entrada se centra en los conocidos grupos interactivos,  que cuentan con la participación y la colaboración de personas voluntarias.
Existe la necesidad de aprovechar todos los recursos de aprendizaje que existen en la comunidad

escolar. La entrada de distintos agentes en las aulas facilita no sólo la reducción de las ratios, sino también un mayor seguimiento personalizado del alumnado, que refuerza e impulsa los procesos de aprendizaje de los niños y las niñas curricularmente más rezagados.


Objetivos de los grupos interactivos

Los grupos interactivos se conciben como medios para mejorar el rendimiento académico de los alumnos y las alumnas que, con las mismas capacidades que otros niños de la misma edad pero con distintas condiciones contextuales, se encuentran en una situación de desigualdad en los ritmos curriculares. Los objetivos que destacan son los siguientes:
  • Desarrollar operaciones cognitivas elementales: memoria, atención, etc.
  • Aprender las reglas prácticas heurísticas para la ejecución de un dominio de tareas.
  • Elaborar y emplear mecanismos de pensamiento para la resolución de problemas.
  • Desarrollar procesos de aprendizaje cooperativo y dialógico.

Organización y funcionamiento de los grupos interactivos

El principal funcionamiento de los grupos interactivos es aumentar el aprendizaje mediante la creación y la consolidación de una red de interacciones. Los grupos interactivos se basan en lo siguiente:
  • Implicación de la comunidad educativa en el proceso de enseñanza y aprendizaje: apertura del aula a maestros, familias, voluntariado y otros agentes.
  • Flexibilización del tiempo y del espacio.
  • Aprendizaje grupal e individual.
  • Seguimiento más directo y personalizado del alumno.
  • Optimización de recursos humanos, materiales y económicos.
  • Fomento del espíritu crítico: multiplicidad de voces y discursos.
Ciclo
Alumnos por grupo
Tiempo para cada actividad
Parvulario y primer ciclo
3 alumnos
20 minutos como máximo
Ciclo medio
5 alumnos
30 minutos como máximo
Ciclo superior
6 alumnos
45 minutos como máximo

El tema curricular de la asignatura se trabaja mediante distintas actividades desde cada grupo interactivo. Cada actividad contempla un tema coherente con el tema principal y complementario con los tratados en los otros grupos. Es conveniente que los grupos no tengan un orden secuencial de ejecución, ya que los distintos grupos empiezan al mismo tiempo realizando actividades diferentes.
Al finalizar el tiempo destinado a cada actividad, se produce la rotación del alumnado. Cada grupo pasa a realizar otra actividad con otro tutor u otra tutora. Al comienzo y al final de la clase, es recomendable que el profesor sitúe las actividades en un mismo marco temático. Al comienzo, introduciendo el tema general, y al final, aportando conclusiones comunes a todas las actividades
realizadas.


Tareas del profesor
Tareas del tutor
Preparar el material curricular y desarrollar los contenidos de cada grupo
Explicar su actividad académica y generar una interdependencia positiva con relación a los logros individuales y grupales
Distribuir al alumnado en grupos
Explicar los criterios de éxito
Preparar el ambiente del aula y la estructura organizativa
Orientar y asignar papeles de trabajo
Distribuir el tiempo
Supervisar y dar apoyo al alumnado del grupo
Estar en un grupo o en varios como tutor
Intervenir para enseñar habilidades de cooperación y potenciar la tutoría interna en el grupo
Hacer un seguimiento de todos los grupos y mantener el criterio general del aula como grupo de clase
Contribuir a la evaluación
Ofrecer una conclusión de todos los grupos

Establecer criterios de evaluación y evaluar



Ejemplo



Grupos interactivos de un aula de 1º de primera. CEIP Mosaico, Santiponce. Comunidad de aprendizaje.


No hay comentarios:

Publicar un comentario