En las comunidades de aprendizaje se involucra a la comunidad al completo para que participe en las actividades de la escuela, una de las formas de llevarla a cabo es a partir de la participación en comisiones mixtas de trabajo, éstas están formadas por más de un sector de la comunidad educativa (desde alumnos y profesores hasta familias y vecinos). Además cumple las características de libre participación y democracia, haciendo que todos los participantes tenga el mismo poder, siendo la propia comisión la encargada de realizar, gestionar, coordinar y evaluar la actividad que lleve a cabo.
Un ejemplo dado por Flecha (2006) es una biblioteca tutorizada. Según el autor dos cosas hicieron posible el proyecto: el sueño de la comunidad por algo importante en la escuela y la organización de una comisión mixta de trabajo. Las personas que colaboraron fueron personas voluntarias, lo que hacía posible la apertura de la biblioteca en horario de tarde. En este caso, muchos niños y niñas preferían ir a la biblioteca en lugar de ir a jugar.
Una de las consideraciones más importante es quién decide este tipo de organización, y esto lo lleva a cabo el equipo directivo. Para llevarse a cabo este tipo de proyectos se debe incluir en el Reglamento de Organización y Funcionamiento (ROF), donde se debe de presentar las diferentes formas de formar y organizar comisiones mixtas.
Bibliografía
- José Ramón Flecha García. Participación de las familias en la vida escolar: acciones y estrategias / coord. por Carmelo Sánchez Liarte, 2006, ISBN 84-369-4364-3, págs. 59-68
No hay comentarios:
Publicar un comentario